lunes, 28 de octubre de 2013

IRRABILIDAD Es la capacidad que poseen todos los organismos vivos desde los unicelulares hasta los multicelulares de reaccionar frente a un estìmulo proveniente del medio fìsico o bien del interior del cuerpo y elaborar una respuesta favorable para cada estìmulo, por ej, los vegetales superiores poseen un Fototropismo + en los tallos y un Geotropismo - en la raìz, el estìmulo ( luz) hace que el vegetal elabore una respuesta favorable haciendo que las copas de los àrboles y tallos se orienten hacia el haz de luz solar, la humedad y el agua hace que la raìz siga a ese estìmulo.
a capacidad de respuesta de los seres vivos a reaccionar a estímulos o cambios ambientales, gracias a la coordinación apropiada de las distintas partes del cuerpo. Tanto las plantas como los animales cuentan con mecanismos de regulación para poder reforma adecuada responder a los estímulos externos e internos y a si mantener su estructura y fisiología sin embargo existe una diferencia entre ellos en los animales existen tejidos y órganos especializados como nervios y músculos. Los vegetales carecen de ambos sistemas, y a una a si pueden responder y hacer ajustes frente a un ambiente cambiante. la estrategia adaptativa de los vegetales comprende un crecimiento y desarrollo coordinado, ambos durante periodos relativamente largos. El brote del vegetal se orienta ha si mismo, de modo que aumenta la oportunidad de fotosintetetisar las raíces crecen de manera que cumplen con un consumo eficiente de agua y minerales. las flores se orientan para favorecer oportunidades de favoración y la germinación de las semillas se regula para aumentar las oportunidades de un desarrollo futuro. Estas complejas actividades necesitan una integración y la forma en que se coordina y regula el desarrollo y crecimiento de la planta, comprende mensajeros químicos llamados hormonas. Estas no se producen en las glándulas especiales especializadas como en los animales si no en grupos de células no especializados, generalmente de tejido meristematico que se localiza en extremos en la raíz, del tallo y de las ramas y en las yemas axiales donde brotaran las hojas. de estos lugares serán transportadoras por los vasos liberianos al sitio donde actuaran. los efectos principales de las hormonas vegetales son regular el crecimiento de la planta: iniciar la floración y producción de frutos; estimular la formación de raíces advertencias; inhibir la caída de las hojas y frutos.
SISTEMA NERVIOSO : Irritabilidad - EXCITABILIDAD: es una propiedad celular, especialmente de aquellas que constituyen los llamados tejidos excitables, que son el tejido muscular y las células nerviosas. Consiste en un cambio en la diferencia de potencial bioeléctrico que existe normalmente entre el espacio intracelular y el extracelular. Conductividad: es la capacidad de las células de propagar un cambio de potencial desde un punto de estimulación a todo lo largo de la membrana celular. Esta propiedad está altamente desarrollada en las células nerviosas. - ADAPTACION: se fundamenta en una importante característica de los organismos vivos: la irritabilidad, la que consiste en la capacidad de responder a estímulos medioambientales en forma adecuada, rápida y precisa, permitiendo así la mantención constante del medio interno, aun en condiciones ambientales desfavorables. Esta capacidad está presente en todos los niveles de la escala evolutiva de los sistemas vivos. FORMAS DE IRRITABILIDAD: a) Tactismos: son respuestas frente a estímulos del medio ambiente. Son un tipo de comportamiento realizado fundamentalmente por animales inferiores, en especial invertebrados. A diferencia de los tropismos, los tactismos son movimientos rápidos, amplios y que implican traslación del organismo. Son innatos, fijos e inevitables. Este movimiento puede implicar acercamiento o alejamiento al estímulo. Tipos de tactismos Los tactismos se denominan de acuerdo al tipo de estímulo. Se distinguen: fototactismo, gravitactismo, hidrotactismo, quimiotactismo y tigmotactismo. Como en los tropismos, las respuestas o movimientos que experimentan los animales invertebrados pueden ser de acercamiento o de alejamiento hacia el estímulo. Se habla de tactismo positivo cuando el movimiento del animal se dirige hacia el estímulo y de tactismo negativo si el movimiento tiende a alejarse del estimulo. - Geotactismo: en este caso, el estímulo es la tierra. Si la respuesta implica una traslación hacia el estímulo, se habla de un geotactismo positivo, y si el animal se mueve en sentido contrario al estímulo se habla de un geotactismo negativo. Por ejemplo, algunos coleópteros, como la chinita, siempre se desplazan en sentido contrario a la tierra, en lo que corresponde a geotactismo negativo. - Fototactismo: situación en la cual el estímulo es la luz. Cuando el organismo se acerca a la luz se habla de un fototactismo positivo, y si se aleja de ella se habla de un fototactismo negativo. Por ejemplo, la polilla presenta un fototactismo positivo. Al contrario, como por ejemplo las baratas huyen de la luz, por lo tanto, presentan un fototactismo negativo. - Quimiotactismo: en este caso, el estímulo corresponde a la presencia de ciertas sustancias químicas. En muchos insectos se da el quimiotactismo positivo, porque es la forma en que encuentran su alimento. Por ejemplo, las abejas lo son por el aroma y color de las flores. - Hidrotactismo: respuesta animal en la cual estímulo está representado por el agua o la humedad. Por ejemplo, la lombriz de tierra presenta un hidrotactismo positivo; siempre construye sus galerías subterráneas en dirección a las zonas húmedas. Esta conducta le asegura un buen desarrollo de sus huevos en estos lugares. - Tigmotactismo: en este tipo de comportamiento, el estímulo es el contacto físico. Por ejemplo, las baratas se esconden en rendijas o hendiduras, y sus partes dorsal y ventral quedan en contacto con la superficie de la hendidura. Por lo tanto, la barata presenta tigmotactismo positivo.
l sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico3 4 5 en los animales diblásticos y triblásticos cuya unidad básica son las neuronas. Su función primordial es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.1 Esta rapidez de respuestas que proporciona la presencia del sistema nervioso diferencia a la mayoría de los animales (eumetazoa) de otros seres pluricelulares de respuesta motil lenta que no lo poseen como los vegetales, hongos, mohos o algas. Cabe mencionar que también existen grupos de animales (parazoa y mesozoa) como los poríferos,6 7 8 placozoos y mesozoos que no tienen sistema nervioso porque sus tejidos no alcanzan la misma diferenciación que consiguen los demás animales ya sea porque sus dimensiones o estilos de vida son simples, arcaicos, de bajos requerimientos o de tipo parasitario. Las neuronas son células especializadas,9 cuya función es coordinar las acciones de los animales10 por medio de señales químicas y eléctricas enviadas de un extremo al otro del organismo.

1 comentario: